Ecléctico, divertido, autocrítico, este ilustrador barcelonés no tiene autocensura

La ruta de las artes nos lleva a Barcelona, donde el amplio espectro de la caricatura al hiperrealismo en Sebastià Martí Benedí, nos atrapa con sus escenas eclécticas, que van desde paisajes y actividades cotidianas hasta el fondo marino abigarrado de su proyecto La vie en rose.
Esta ilustración en acuarela sobre papel nos muestra no sólo su habilidad de usar este material y técnica, cuya característica sería la luminosidad y ligereza de los trazos, de manera opuesta, llevándonos a un terminado más de pintura al gouache que de acuarela.

Sueño esparcido (Watercolor on paper)

La integración kitsch de elementos marinos, insectos, juguetes y reptiles, construyen el incómodo lecho donde reposa un infante de rostro extrañamente apacible. Para cualquier tripofóbico o minimalista, este cuadro estaría lleno de redundancias innecesarias que los llevarían a la aversión; pero, para los acumuladores visuales que disfrutamos de los detalles, se trataría de un lienzo al mejor estilo de ¿Dónde está Wally? para artistas. Sin embargo, ésta y toda la serie de La vie en rose es la menos polémica de toda su obra.

Autocrítica en la obra de Sebastià Martí Benedí

Personalmente, admiro a las personas que se burlan de sí mismas como para quitarse el peso de la seriedad del universo. Para mí, no hay nada sagrado y menos en el arte. Duchamp, Warhol y Hirst, entre muchos otros artistas, nos han dejado esta lección y es por eso las obras que van de la caricatura al hiperrealismo en Sebastià Martí Benedí merecen un lugar en la desacralización de las artes.

Él mismo se define en su blog personal como “[…] un loser vocacional” que no le hace ascos a un baño de ego, quien ilustra para niños y pinta para mayores. Con ánimos de excusarse, abrir el diálogo o simplemente deslindarse de la posible avalancha críticas, justifica el dibujar o pintar “tías buenas” con el debate de la cosificación del cuerpo de la mujer, ya que lo que podría ser más impactante de su obra, son las escenas de masturbación, relaciones sexuales o de exhibición para voyeuristas digitales como nosotros.

Mi tatarabuela, 2017
Ilustración con lápiz de colores

Cosificación en el arte

Para empezar, cito textualmente para también abrir debate sobre la cosificación en el arte. ¿Debemos separar la ficción de la realidad al ser críticos con una obra de arte? ¿Canciones, dibujos, fotografías, novelas o poemas deben pasar por el ojo censor de lo políticamente correcto? ¿Se estudia al autor o a la obra? Al escribir esto, se hace evidente que Sebastià Martí Benedí tuvo una reflexión parecida en 2017:
Consideración de una persona como una cosa. Eso es lo que significa cosificar.
Está claro que al plasmar este tipo de imágenes yo lo hago. Yo quiero dibujar imágenes sexuales, ergo situaciones y cuerpos (¿objetos sin sentimientos ni subjetividad propias?), que me produzcan placer al imaginarlos y dibujarlos. Putada.
Está claro que no atribuyo alma cuando imagino a alguien como objeto de deseo, ni se me había pasado por la cabeza, mis fantasías serían demasiado complicadas. Ni lo pretendo. El problema está cuando lo represento para los demás. ¿Contribuyo a la mirada mayoritaria que reduce a la mujer a ese objeto? Claro. ¿Qué hacer? ¿Dejo de dibujar tías buenas?, ¿lo equilibrio con el parche de dibujar tíos buenos y nos cosifico también a nosotros? Ésta es la que me gusta más :))))))). No me pidáis, por ahora, más que una pequeña toma de conciencia. Siempre estoy a tiempo de pintar bodegones.

Basia, S/F
Retrato al óleo

Morbografías

En Morbografías, colección que nos lanza un aviso para verificar la mayoría de edad, se hace patente esta búsqueda y exploración de la técnica, del material y del tema, que va de la caricatura al hiperrealismo en Sebastià Martí Benedí, el artista de la semana en La Ruta de las Artes. En esta sección encontramos diversos materiales como la acuarela, la tinta, el lápiz y el óleo, tan diversos como los temas:
retratos, escenas y personajes de fantasía, entre ellos una Madonna que parece una caricatura de Nicole Kidman.

Madonna, S/F
Retrato al óleo

Culos

Una extensa colección de nalgas descontextualizadas como los modelos de la mayoría de los cuadros de Schiele, utilizando acuarelas para lograr luces y texturas casi realistas, en la sección Culos de la galería virtual de su página.
Con ésta, nos animamos a repensar la censura que le imponemos a esta porción de carne de nuestro cuerpo en la vida cotidiana; ya que el artista, muy cómicamente le agrega emojis a las zonas erógenas para subir estas imágenes a las redes. En otro artículo de esta columna, nos propondremos a revisar la censura hacia el pezón femenino por nuestra sociedad.

Culo 13, S/F
Acuarela

De lo cotidiano a lo hilarante: bocetos en Moleskine

Para cerrar esta Ruta de las artes, los invito a ver su colección de sketchbook en su Instagram o Facebook, ya que en la página parece ser la sección menos alimentada. La recopilación de imágenes hechas mayormente en libretas Moleskine, son eclécticas, divertidas y autocríticas, con un grado de detalle extraordinario; ya que recrea la textura de los tejidos, de las piedras, del agua, el pasto o las etiquetas de conservas muy cercano al hiperrealismo, como para pasarse un fin de semana entero viéndolas y visitando estos temas cotidianos que nos hacen humanizarnos (o escandalizarnos).

Autoretrato con dolor de cabeza


Martí Benedí, S. (s. f.).
Sebastià Martí | Pintura. Sebastià Martí Benedí. Recuperado 29 de septiembre de 2020.
Martí Benedí, S. (s. f.-a).

Blogger: Gebruikersprofiel: Sebastià Martí. Blogger. Recuperado 29 de septiembre de 2020.


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *